Etiquetas

El circo de las mariposas.

http://lavila3-1bachlcl.blogspot.com.es/2015/09/el-circo-de-las-mariposas.html

                Este es uno de mis cortos favoritos, y pese a haberlo visto por primera vez aún en el colegio, sigo creyendo que me queda mucho que descifrar de él. Más adelante crearé una entrada con otro corto que me gustaría comentar.
                Al principio, Will está expuesto, como un monstruo. La gente lo hace objetivo de risas y burlas por ser diferente. ¿Te suena familiar? La sociedad en la que hemos crecido tiende a agruparse por semejantes apartando a todo aquel que no encaje en el patrón “normal”. Inconscientemente juzgamos a la gente, ya sea físicamente, intelectualmente, o por cualquier otra cosa. Lo que proviene de la naturaleza, “sobrevive el más fuerte”. Pero se supone que los humanos somos seres racionales y deberíamos haber evolucionado lo suficiente para aceptar a cada individuo independientemente de cómo sea. Aunque esa meta aún está muy lejos de ser alcanzada.
                Viendo un poco más allá, se descubre la debilidad humana y lo fácil que es manipularnos. En este caso es Will, en el día a día, todos y cada uno de nosotros.
                Nuestro protagonista lleva mucho tiempo en un ambiente hostil, donde cada comentario  hacia su persona solo tienen el fin de humillarlo. Cuando alguien está en esa situación demasiado tiempo empieza a asumir como cierto cada uno de esos comentarios, por lo tanto, su autoestima es nula. Además nuestro subconsciente va creando barreras para separarnos del exterior a modo de defensa.
                Cuando el señor Mendez entra en la vida de Will y le hace un cumplido, este no lo acepta. Asume que todo el que se le acerca viene con intención de hacer daño y al invadir su espacio vital ve en riesgo sus propias barreras, respondiendo así de la única manera que ha aprendido hasta entonces, atacando. Mendez lo comprende y simplemente contesta con “Tal vez me acerqué demasiado, ¿eh amigo?”. Poco después, Will se percata del error que ha cometido y ve una luz al final del túnel, una ruta de escape.
                Al unirse al famoso “circo de las mariposas” vive una realidad totalmente adversa a lo que había sido su mundo hasta la fecha. Cada uno de los integrantes del circo lo ve como lo que es, una persona. Lo aceptan, creen en él cuando ni él mismo es capaz de hacerlo. Es ahí cuando empieza a cuestionarse hasta qué punto está equivocado en el concepto que tiene de sí mismo. Al cambiar el entorno también lo hace el individuo. En esas circunstancias se tiene libertad, para aprender, para superarse, crecer y hacerse más fuerte. Entonces,  sube la autoestima y la confianza, lo fundamental para todo el mundo.
                Llegados a ese punto entramos en la segunda parte del corto: la transformación. Mendez es fundamental en este caso para eso. Tiene la capacidad de ver el potencial de la gente y los ayuda a explotar lo máximo posible sus facultades. Pasando así, de ser despojos sociales a ídolos; de orugas, a mariposas. ¿Son otras personas? No. Siguen siendo ellos, lo que ha cambiado es su manera de ver las cosas.
                Una persona optimista, segura de sí misma, con iniciativa e ilusión puede llegar a donde se proponga. No es necesario cambiar del todo, solo aquello que te impide seguir avanzando. Todo el mundo tiene algo que no le guste de sí mismo, pero eso no implica que cierta característica sea mala. Aprovecha tus cualidades porque dentro de ti hay mucho que vale la pena. ¡Vuela! Eres único. Eres especial. Y el mundo necesita un poco más de belleza.